- La asertividad familiar ante una situación terminal. A propósito de un caso
Los cuidados paliativos de pacientes en situación terminal consecuencia de una enfermedad cardíaca crónica no se encuentran bien definidos.... - Presentación de un caso clínico en paciente con drenaje ventricular externo
Presentación del caso clínico de un paciente que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos tras intervención quirúrgica programada por hidrocefalia, portador de drenaje ventricular externo.... - Actuación de enfermería en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la UCI
La ventilación mecánica (VM) es una técnica imprescindible de soporte vital en la unidad de cuidados intensivos, ya que contribuye a mejorar el estado del paciente crítico con insuficiencia resp... - Paciente crítico: importancia de su movilización y consecuencias de la inmovilización
La movilización de pacientes que se encuentran en estado crítico es una tarea que realizan a diario numerosos sanitarios en unidades de cuidados intensivos y que resulta imprescindible...... - Uso de aerosolterapia en el adulto sometido a ventilación mecánica invasiva en la unidad de cuidados intensivos. Revisión bibliográfica
La aerosol-terapia consiste en la administración de medicación vía endotraqueal a través de unos preparados en forma de aerosol. Más del 99% de los profesionales intensivistas...... - SIADH de causa farmacológica: caso clínico y revisión del tema
Presentar un caso clínico de hiponatremia grave (119 mEq/L) por secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) debido a antidepresivos.... - Cuidados de Enfermería en la depuración extrarrenal continua en Pediatría
En las unidades de cuidados intensivos la técnica de depuración extrarrenal, es un procedimiento muy usual, al igual que importante para el paciente. Esta técnica es realizada por enfermería.... - Feocromocitoma: diagnóstico y tratamiento en un paciente ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos
Paciente de 45 años de edad que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos por un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST.... - Características de una UCI pediátrica de nivel II de nueva inauguración
A finales de este año 2017 en el Hospital Universitario Joan XXII de Tarragona, se abrirá una UCI pediátrica de nivel II, esta será la referente de toda una provincia ya que no existe ninguna de... - Higiene oral en el paciente de UCI intubado
La ventilación mecánica se usa al menos en una tercera parte de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI). La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es la co... - Valoración de la influencia de la familia en el nivel de ansiedad y depresión de los pacientes con síndrome coronario agudo en la unidad de curas intensivas
En la Unidad de curas intensivas (UCI) siempre se prioriza la excelencia en los procedimientos de los profesionales hacia los pacientes para su tratamiento, probablemente por comodidad y protecci�... - Ventilación mecánica invasiva en el transporte sanitario
El concepto de respiración artificial fue esbozado en el siglo XVI por Andreas Vesalius, pero ha sido a partir del siglo XX cuando se ha extendido como modalidad terapéutica.... - El paciente en la unidad de cuidados intensivos: el diario de la hospitalización
El hospital, además de ofrecer atención y cuidados sanitario, es un espacio de convivencia entre el paciente, sus familiares y todos los intervinientes que se ocupan del buen funcionamiento del mism... - Parámetros en la ventilación mecánica invasiva
Unos de los retos a los que nos enfrentamos las enfermeras en nuestra profesión es el buen cuidado y manejo del soporte ventilatorio en el paciente, cuando se trata de la ventilación mecánica inv... - Modos convencionales del respirador mecánico
El respirador mecánico es una maquina externa al paciente que ayuda o sustituye la respiración natural del paciente, mientras este no sea capaz de realizarla por sí mismo.... - Monitoreo de la presión intracraneal mediante catéter intraventricular
Son muchas las ocasiones, en que nos encontramos con un paciente que requiere una medición de la presión intracraneal constante para la vigilancia de un adecuado flujo sanguíneo cerebral, las cau... - Airtraq y maniobras de ayuda en situaciones de dificil intubacion orotraqueal
Es importante estar prevenido con el fin de evitar o disminuir los riesgos de una intubación difícil, por lo que debemos realizar una exploración detallada de los distintos predictores de vía a�... - Cateteres venosos centrales
La inserción de dichos catéteres está indicado: para monitorización hemodinámica (medición de Presión Venosa Central), para crear un acceso vascular cuando hay deficientes accesos venosos per... - Hipotermia terapeutica tras parada cardiorrespiratoria
La parada cardiorrespiratoria es un importante problema sanitario en nuestro país, tanto por el elevado porcentaje de casos al año como por las graves consecuencias que provoca. Cada vez existen m... - Mantenimiento del posible donante de organos
La actividad de los trasplantes se ha visto incrementada de forma progresiva en los últimos años, sin embargo el número de pacientes en lista de espera también ha ido aumentando, debido al envej... - Hepatitis fulminante tras ingesta de bebida energetica
Casi el 50% de los casos de insuficiencia hepática aguda a nivel mundial se deben a la lesión hepática inducida por fármacos. La lista de fármacos y toxinas asociadas ha aumentado significativa... - Errores de medicacion en la UCIN, ¿como evitarlos?
El objetivo de este trabajo es conocer los tipos de errores que ocurren en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), sus posibles causas y las estrategias que se pueden realizar para pr... - Sindrome de Percheron, a proposito de un caso
El síndrome de Percheron o infarto talámico bilateral sincrónico se considera infrecuente y de difícil diagnóstico clínico. Presentamos el caso de una paciente de 71 años con disminución del... - Seguimiento, eficacia y seguridad del control glucemico en UCI; a traves de la perfusion continua de Insulina
Objetivo: Describir el grado de seguimiento de un l protocolo de Insulina en perfusión continua (PIPC) para el control glucémico, así como determinar la eficacia y la seguridad del mismo. ... - Cuidados basicos de Enfermeria de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos
La UCI es un área del hospital donde atendemos a aquellos pacientes cuyo estado de salud es grave o pueden presentar complicaciones que requieren de una actuación inmediata. Aunque las UCIs pueden...
Páginas
- Página principal
- Libros de Medicina
- Enlaces de libros de Medicina y Especialidades
- Artículos de Anestesiología y Reanimación
- Artículos de Alergología
- Artículos de Cardiología
- Artículos de Cuidados intensivos
- Artículos de Endocrinología y nutrición
- Artículos de Medicina interna
- Artículos de Neumología
- Artículos de Oftalmología
- Artículos de Oncología
- Atículos de Otorrinolaringología
- Artículos de Pediatría
- Artículos de Psicología
- Artículos de Urología
- PARASITOLOGÍA
- Microbilogìa
- PASOS PARA CREAR GRÁFICOS EN EXCELL
- Tabla dinámica en Excell
- Enlaces de libros de Interès Mèdico
HORA
Artículos de Cuidados intensivos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario